top of page
Buscar
  • Foto del escritorSara Bautista Espinel

MANICERO, receta experimental y feliz.


Esta receta proviene de dos lugares, quizá de muchos otros pero la conciencia no me alcanza para tanto. Por un lado una apasionada e insoportable afición por el maní en todas sus presentaciones, dulce, salado, picante, ácido, muy dulce o "natural", combinado con arándanos, uvas pasas, frituras varias o frutos secos de extrañas proporciones.

Segundo, la canción "El manisero" que da nombre a la receta, preferiblemente en la versión de Antonio Machín que incluso tiene un viejo video a blanco y negro en YouTube. "Si te quieres por el pico divertir cómete un cucurucho de maní"


El plato final es el resultado de múltiples experimentaciones en casa de mis padres hace poco más de diez años. Sabía cocinar algunas cosas que mi madre en su afán de que no muriéramos nunca de hambre nos enseñaba a mis hermanos y a mí a preparar comida que según ella existe en cualquier lugar, pollo frito, cocinado, carne asada, en bistec, frijoles verdes, de paquete, lentejas, garbanzos, alberjas, papas de todos los colores y sabores, yuca, ensaladas con lechuga, mucha zanahoria, tomates, pimentón, mango, manzana y un enorme etcétera de productos donde el arroz era el protagonista con la célebre frase "Si hay arroz, hay comida, todo está hecho" .


Presento a continuación una lista de los productos necesarios para preparar cuatro porciones "abundantes" (otro consejo de mi madre, generosidad en el plato).


Ingredientes

1 botella de vino tinto cabernet sauvignon ¿Por qué este? Porque me gusta. Si quiere mejor dos botellas.

1 libra de maní (preferiblemente natural o sea sin dulce ni sal) Nunca probé con maní picante o de sabores. Hágalo y me cuenta.

1 botella de miel de abejas (cuidado con el azúcar que venden como miel) DE ABEJAS.

8 colombinas de pollo frescas. He probado con otras presas de pollo y no funcionó. Evité a toda costa la pechuga.

1 taza de arroz blanco. Lave bien el arroz.

12 papas medianas "pastusas" en Colombia tenemos muchas clases de papas. Pueden ser "sabaneras" no criollas.

2 tomates maduros y dos cebollas cabezonas medianas.

Condimentos: sal, color, pimienta negra, comino.


El arroz se prepara como habitualmente solemos hacerlo solo que no lleva agua y está se remplaza por vino. Esto le da al arroz un sabor intenso y un color morado oscuro bastante atractivo. Se le pone media cebolla cabezona que se debe sacar al final.


En la olla a presión se pone a cocinar el pollo con agua a la que previamente se le han agregado las cebollas cortadas en pedazos grandes y los tomates. Se le agregan también condimentos y bastante pimienta. Cocine el pollo a su gusto, yo suelo dejarlo bastante tiempo para que quede bien cocido y tierno. Aproveche este tiempo para bailar.


Se saca el pollo y se pone en un sartén grande con una pizca de aceite. Se dora a fuego lento.


NOTA: No le quite el cuero al pollo. En este proceso se deshace y le da una textura agradable. Ahora, si se lo quiere quitar, ¡hágalo! Ésta es ahora su receta.


El maní se tritura un poco, cuidado de no hacerlo polvo. Se pone en otro recipiente con un pocillo de vino. Fuego lento. El maní se ablanda un poco y el vino le da un nuevo sabor. Vuelva a bailar. Tómese una copa de vino, no se exceda, aún falta.


Después de dorar el pollo un poco se le agrega vino y se tapa el sartén para que el vapor del vino le dé sabor. Luego de algunos minutos se baña el pollo en miel y se le agrega maní con vino. Mucha miel que va caramilizando y vino que van conformando una salsa agridulce deliciosa. La textura de la salsa dependerá enteramente de usted. Hay que batir y no dejar que se queme, no demasiado.


NOTA: Una leve fritura que se forma en este paso no debe asustar y por el contrario agrega alegría y sabor, si deja que esa fritura se haga carbón ¡PELIGRO, ABORTAR MISIÓN!

El arroz se deja secar bastante y al momento de servirlo se le rocean unas gotas de vino más.¡UNAS GOTAS! 20:59


Las papas se lavan y se cortan en cascos, luego se fritan en aceite muy caliente y se dejan un buen rato para que sean crujientes. Al momento de servir suelo revolver el arroz con un tenedor para darle volumen. Sirvo el arroz e inmediatamente después las papas, para finalizar pongo dos presas en cada plato a las que baño con la salsa de maní, vino y miel. El contraste de sabores es una maravilla.


NOTA FINAL: Acompañe con una copa de vino y si al final hay postre que sea preferiblemente ácido o poco dulce. Evite los postres con arequipe o helado, recuerde que venimos de una descarga de miel y maní intensa.

Vale la pena experimentarlo, hágalo y me cuenta.

Abrazos, espero que disfrute la receta y que la comida le siga haciendo tan feliz como a mí.



* Receta de Johans Ríos (Colombia)


51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page