Sara Bautista Espinel
CREMA DE CHONTADURO, para celebrar la vida, la salud, la familia y a los amigos
Actualizado: 17 feb 2022
Esta deliciosa receta fue la protagonista de nuestra cena de thanksgiving. ¡Manos a la obra!
Ingredientes:
Sofrito del Pacífico (revisar el paso 1)
Cebolla larga
Ajo
Ají dulce
Hierbas de azotea (revisar paso 2)
Poleo
Chontaduro
Caldo de pollo, verduras o pescado
Sal y pimienta
Cilantro
Plátano verde
PASO 1:Primero hagamos un sofrito del Pacífico.
Para ello necesitamos cebolla larga, ajo y ají dulce picados; se sofríen en aceite achiotado, el cual se logra al infusionar semillas de achiote en aceite tibio, le da una coloración fantástica. A este sofrito agregamos tomate picado, aunque no es de tradición en el Pacífico, básicamente es nuestro Hogao vallecaucano.
Luego añadimos la mezcla de las hierbas de azotea (albahaca negra o chiraran; cimarrón o chiyangua, oreganón -especie de orégano silvestre de hoja grande-) y poleo, finamente picadas y en su justa proporción.
PASO 2: Una vez está el sofrito, se agregan los chontaduros pelados y picados, que se consiguen empacados al vacío. Se mezclan bien con el refrito y luego se añade el caldo de preferencia pollo, pescado o vegetales). Dejamos hervir unos 10 minutos y añadimos la leche de coco.
PASO 3: Colocamos todo junto en licuadora y lo procesamos bien. Devolvemos a la olla, agregamos salpimienta y dejamos cocinar por 10 minutos más a fuego lento. Constatar sabor y textura.
PASO 4: Servimos con cilantro picado y acompañamos con tostones (o patacones) de plátano verde.
*Receta de Sonia Serna Benítez (Colombia)
#podcast#podcastlatino #podcastenespañol #catandohistorias #recetastradicionales #chontaduro #comidacolombiana #comidadelpacifico