top of page
Buscar
  • Foto del escritorSara Bautista Espinel

COCHINITA PIBIL, tradición maya

Los orígenes de esta deliciosa receta se remontan al México prehispánico, en el estado de Yucatán. Era una ofrenda en celebraciones como Día de Muertos o Hanal Pixán, como se conoce en lengua maya. La cochinita pibil, al igual que muchos platillos tradicionales, es producto del mestizaje cultural entre indígenas y españoles.

Uno de sus ingredientes principales es el achiote. Un fruto de color rojo intenso, con el que se prepara una pasta anaranjada que sirve de condimento para diferentes platillos. Las culturas mayas además de utilizarlo en la cocina, lo usaban como repelente de insectos, colorante de tejidos y pintura corporal durante sus rituales y ceremonias.

¡No te quedes sin probarla!


Ingredientes

2 kilos de carne de puerco en trozo

1/2 paquete de recado de achiote

4 naranjas agrias

1 chile habanero

1/2 kilo de cebolla roja

1 barreta de hoja de plàtano

Pimienta y sal al gusto

Cilantro




Preparación


PASO 1: Se disuelve el recado con la naranja agria hasta crear una mezcla homogénea. Se le unta al puerco. Dejar reposar 2 o 3 horas.

PASO 2: ¡Hornear!

  • Precalentar el horno a 200º C durante unos 10 minutos, en la función “calor total”. La idea es simular una especie de horno “enterrado”, por eso vamos a hornearlo entre la barreta de hoja de plátano.

  • Hacer una especie de paquete con la hoja de plátano, dejando cierta holgura para que se cocine la carne en su interior. Meter en la bandeja central y horneamos 60 minutos a 200º C. Con este tiempo y esta temperatura quedará un punto tierno, para que la carne no resulte demasiado seca.

PASO 3: Mientras se hornea el lomo se puede avanzar con el resto de la receta. De las 2 cebollas moradas dejamos una mitad sin picar para decorar en el emplatado. La cebolla se corta en pedazos chiquitos, se pone en un recipiente con agua caliente y se tapa. Pasados 30 minutos, se escurre el agua y se le pone vinagre, sal y un chile habanero picadito. Tener cuidado con la cantidad de chile. Dependerá de la capacidad de soportar el picante.



* Receta de Fanny D'argance (México)

142 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page