Sara Bautista Espinel
ARROZ CON POLLO para evocar el hogar cuando estás lejos
Ingredientes
Receta para 4 personas
Para el guiso:
½ cebolla blanca
½ cebolla morada
1 diente de ajo
1 pimentón
1 taza de arveja (o chícharos para los mexicanos)
Apio
½ kilo de habichuela
1 zanahoria picada
Para el arroz y el pollo:
½ kilo de arroz
1 Pechuga de pollo
sal
1 cebolla larga
Para el revuelto:
Salsa de tomate
Cuenta la historia que cuando mi madre era pequeña visitaba, casi siempre, la cocina a pedir arroz con pollo. Como ocurre en todas las casas había días en que no quedaba pollo, a lo que ella contestaba:
-Entonces un arroz con pollo sin pollo- tal vez era fin de mes y ni las verduras necesarias había, pero para ella no era un inconveniente.
-Entonces arroz con pollo sin pollo y sin verduras-, decía.
Dicen por ahí que lo que se hereda no se hurta, o que hijo de tigre sale pintado, es entonces como el gusto por aquel arroz mojadito, no apelmazado, con gusto a caldo y calorcito de hogar, resulta ser el plato favorito de mi mamá y todas sus herederas, incluyendome.
Estoy lejos de mi país hace más de un año. Un año sin el sabor del hogar; descubriendo ingredientes maravillosos, nuevos y extraños; con utensilios y tradiciones diferentes. La distancia y el tiempo sin estar cerca hizo que Saris compartiera con nosotros la receta del plato insignia de la familia, que ha perfeccionado por años y que que con tanta felicidad y amor nos ha preparado. Así que, ¡manos a la obra!
Lo que hay que hacer:
Parte 1 - “El Guiso”
Tomar todos los ingredientes del guiso, picarlos pequeños y agregarlos a una sartén con un poco de sal, dejar a fuego lento permitiendo que suelten su sabor hasta conseguir una salsa con trozos de verduras, todo natural. El guiso resultante será sencillo pero delicioso.
Parte 2 - “El arroz y el pollo”
En otra olla pon a cocinar el arroz con la cebolla larga y la sal al gusto, como lo acostumbres a preparar. La variante esta vez es que vas agregar la pechuga de pollo para que se cocine con el arroz. Cuando el pollo esté completamente cocido lo vas a desmechar (este procedimiento también se conoce como deshilar, o cortar en trocitos pequeños).
Parte 3 - “El revuelto”
Vas a verter el guiso en el pollo desmechado y lo vas a revolver hasta que se mezcle por completo. Poco a poco vas a revolver la mezcla con el arroz y la salsa de tomate. Te recomiendo agregar cantidades moderadas de arroz para asegurar que se mezclen bien los ingredientes.
Te recomiendo acompañar el plato con una ensalada fresca y arepas de Sarita (¡son las mejores del mundo!). La bebida ideal para sentirse en la casa de la mamá es un delicioso jugo de lulo o de maracuyá; cualquier de los dos combina muy bien con el arroz.
Ah! y no olvides calentar el agua para el tinto (café para los no-colombianos) después del almuerzo.
¡BUEN PROVECHO!
*Una receta de Sara Arboleda (Colombia) narrada por Manuela Tascón Ruiz.