top of page
Buscar
  • Foto del escritorSara Bautista Espinel

50 CHILES JALAPEÑOS, receta mágica para conjurar a toda la familia


¡Algunos hechos se modificaron por efectos dramáticos!



Ingredientes

Para el relleno:

1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada

1Kg jitomate (o tomates rojos)

Cebolla y ajo

Aceitunas, alcaparras, pasitas y almendras al gusto (si se quieren engalanar más… ¡piñones!)

Un buen ramo de perejil

Vino jerez.



PASO 1: Se pica en fino la cebolla, los ajos y el jitomate, se ponen en cacerola con un poco de aceite (de preferencia de olivo) a sazonar y se continúa picando el resto de los ingredientes y se van incorporando, hasta el final ponemos el perejil. Luego se agrega sal y azúcar al gusto y se va probando. Una vez que está todo perfectamente sazonado, se pone un chorro de vino jerez, debe secarse un poco para luego agregar el pollo desmenuzado, como envolviendo para que no quede batido. Después, se deja enfriar.


Esta primera parte se desarrolla con mis papás haciendo las compras de todo, mi madre llega a la casa y pone a hervir el pollo mientras mis hermanos y yo vamos llegando a la casa. A cada uno de nosotros se nos encomienda una actividad, picar la verdura, desmenuzar el pollo, conforme vamos terminando le vamos pasando las cosas a mi mamá para que las vaya poniendo en el satén para guisarlas. Mi papá ayuda lavando las verduras o preparando bebidas. La receta no saldrá bien si no estamos todos amontonados en la cocina en la que apenas podemos pasar, tratando de no pisar a alguno de los perros de la casa los cuales están casando cualquier pedazo de comida que accidental o no tan accidentalmente cae al piso.

Otro evento que no puede faltar es mi madre pidiéndole a mi papá que le pase algo donde ir poniendo las verduras picadas antes de pasarlas a la sartén, mi papá le pasa un contenedor, pero mi mamá le dice que no van a caber ahí, mi papá regresa a buscar otro refractario para ofrecérselo a mi mamá y así se repite hasta que ella queda satisfecha con el tamaño de este.

Para ser una familia de científicos solemos ser muy poco específicos cuando requerimos algo.

– ¿Podrías pasarme un contenedor de alrededor de 2 litros de volumen? - eso nunca se ha escuchado en mi casa.

Un antropólogo extraterrestre podría pensar que es un baile de cortejo.

–Observamos al macho trayendo un contenedor a la hembra, oh, la hembra no está contenta con este, el macho vuelve a la búsqueda, ahora trae otro contenedor y lo pone a sus pies, la hembra ahora está satisfecha, el baile de cortejo ha sido completado- narrará el National Geographic marciano.


Paso 2: Se desvenan los chiles (haciendo un corte en forma de T) procurando retirar todas las semillas, en una cacerola con suficiente agua se le agrega un chorro de aceite, sal, hierbas de olor, dientes de ajo y cebolla en trozo. Cuando está hirviendo se vierten los chiles por partes; deberán hervir por unos 3 min. o hasta que queden suaves, se retiran y se ponen a escurrir en coladera. El corte en T hace más fácil remover la cabeza del chile antes de pasarlo a la tortilla y comerlo (¡esto es sabiduría ancestral!).


Cabe destacar de esta parte que se considera un fracaso total si durante el proceso no se llena la casa entera de humos de capsaicina (al grado tal que todos en la casa terminamos con una tos horrible y huyendo por nuestras vidas a un lugar seguro). Tengo la teoría de que si algún día mis familiares y yo decidimos unirnos a algún movimiento social seríamos los que salen regresando las latas de gas lacrimógeno a las autoridades.


Paso 3: Se rellenan los chiles, procurando que queden con suficiente relleno, pero no muy abiertos y se van colocando en platos hondos.

Esta parte se acompaña mejor con una botella de vino de su preferencia y toda la familia sentada en la mesa con la olla de guisado en medio de la mesa y cada quien con un par de guantes de látex que se robaron del consultorio médico de mi madre para ir llenando los chiles.

Paso 4:

¡Hagamos la vinagreta!

En suficiente aceite de olivo se pone a dorar ajos pelados y enteros, agrega suficiente cebolla en rodajas (aquí el término suficiente puede variar con una desviación estándar de 1 kilo, todo depende del gusto).

Cuando estén doraditos los ajos y la cebolla bien acitronada se agregan las hierbas de olor, sal y se deja un rato para que sigan hirviendo. Por último, se añade vinagre, de preferencia de manzana. Se quita del fuego y se cubren los chiles en los platones con la vinagreta aún caliente.

Este paso es muy importante: hay que tapar los chiles para que reposen.


Es de vital importancia que resista la urgencia de calentar una tortilla y comerse un chile, si usted espera a que se enfríe o mejor aún si se espera uno o dos días a que el vinagre haga su trabajo los chiles tendrán un mejor sabor. Es por eso que se recomienda que cuando los prepare lo haga en una cantidad suficiente para poder comerlos varios días, son como el vino, entre más viejos más sabrosos. Definitivamente no es un platillo para comerse el mismo día que se prepara.

Finalmente una advertencia, este platillo es del gusto de grandes y chicos, pero no le podemos garantizar que en alguna parte del proceso (el cual no está vigilado por un sistema de aseguramiento de calidad ISO9000) se hayan pasado por ahí algunos huesos de chile o que alguno de los chiles, venga con algún espíritu endiablado, por lo que puede ser que le toque un chile dulce y sabroso o que le toque uno que le haga desear que la comida mexicana ya no sea patrimonio cultural de la humanidad.. aunque eso casi no pasa... Recuerdo que de niño era como jugar a la ruleta rusa, pero el calor de la familia reunida y el sabor de los chiles hace que valga la pena mandarle unos cuantos recordatorios a la progenitora de quien creó la UNESCO (¡como solo un mexicano lo sabe hacer!).


DISFRUTENLOS CON SU FAMILIA DE SANGRE O A QUIEN USTED CONSIDERE SU FAMILIA… ¡Y BUEN PROVECHO!

NOTA: Se puede hacer una versión vegetariana sin el pollo, el cual puede ser sustituido por la proteína vegetal de su preferencia. Nunca lo hemos intentado, pero podemos asegurar que será igualmente delicioso.


* Receta de José Herrera (México)

#recetas #recetasconchile #chile #comidamexicana #comidatradicional #podcast #podcastlatino #podcastenespañol

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page